Verlo todo Negro
Desde mediados de octubre y hasta el 1 de febrero el Instituto Chileno Británico está presentando un ciclo dedicado a lo mejor del Cine Negro Clásico, desde la notable cinta “Laura” de Otto Preminger hasta el oscuro poema visual de Orson Wells: “Sed de Mal”.
Este ciclo nos sirve de excusa y a la vez de recomendación para detenernos en uno de los géneros cinematográficos clásicos que han marcado de manera más profunda el cine contemporáneo, tanto en su temática como en su propuesta estética.
Normalmente entendemos por Cine Negro a un grupo de películas desarrolladas principalmente en las décadas de los ’30 a los ’50 que contienen en su guión elementos criminales y en su narrativa propiedades formales características. Este cine se alimentó de la novela policial inglesa y norteamericana principalmente de autores como Dashiell Hammett, Raymond Chandler y James M. Cain, entre otros, recibiendo su nombre de la colección de novelas policiales de la editorial francesa Gallimard, conocida como “Serie Noir”.
Uno de los mayores aciertos del Cine Negro fue poner en pantalla grande las inquietudes del hombre urbano de entreguerras y reaccionar ante el optimismo imperante del Hollywood, que en esa época priorizaba las comedias sofisticadas y musicales.
Las películas del Cine Negro revelaron las contradicciones y neurosis de la sociedad occidental de la época. Dieron cuenta de la indefensión del individuo frente a la administración de la justicia y exhibieron la ambigüedad moral y las fatalidades derivadas de la corrupción del sistema. Además arremetiendo contra el estricto código de producción Hollywoodense el Cine Negro se las arregló para adentrarse en la psicología “anormal” de sus personajes y en “perversiones sexuales” que se evocan explicita o implícitamente.
Para muchos críticos y estudiosos fue en el cine negro en donde conocimos los primeros anti héroes posmodernos del cine. Ese personaje solitario, normalmente un detective privado, un ex soldado, ex policia o ex presidiario, sin ataduras aparentes y que se mueve fuera de las normas sociales, pero que irremediablemente es perseguido por la fatalidad, encarnada, en la mayoría de los casos, en una mujer: la femme fatale. Sólo por la creación de este par de imágenes icónicas de la cinematografía, ya tendríamos mucho que agradecer al Cine Negro, pero hay más.
La gran gracia del Cine Negro fue como nos presentó sus historias. Influenciado por el expresionismo alemán de entre guerras y desarrollado en gran parte por realizadores europeos que huyeron de la crisis, el Cine Negro creo una estética propia que se ha transformado en una imaginería absolutamente reconocible, como ejemplos vale recordar los recientes videos musicales de Gustavo Cerati para su canción “Crimen” y de Lily Allen para “Littles Things”.
Con un predominio de secuencias nocturnas, una fotografía que privilegia los claroscuros contrastados, las sombras, la penumbra y el uso de la profundidad de campo, el Cine Negro supo crear un oscuro poema de la ciudad y desatacar el atractivo visual de los infiernos urbanos. Sus derivaciones e influencias en el cine y en la cultura popular son múltiples y diversas.
La recomendación es entonces disfrutar de este ciclo, todos los viernes a las 19 horas en la Sede Santa Lucía del Instituto Chileno-Británico de Cultura, en Miraflores 123. Además la entrada es liberada, previa reserva a los teléfonos 413 2001 ó 413 2027. Si quieres tener más datos de la programación, visita www.britanico.cl
1 Comments:
Interesante este blog. aunque soy auditor del programa hace años, no había pasado por acá. Saludos.
Post a Comment
<< Home